¿Te has fijado que últimamente todo el mundo es “medio psicólogo”?
Que si el horóscopo del amor, que si el trauma infantil, que si el jefe tiene “complejo de Edipo”... ¡Y eso sin haber leído un solo libro de psicología! La verdad es que la psicología pop está en todos lados, desde TikTok hasta tías sabiondas. Pero, ¿qué pasa cuando la psicología deja de ser ciencia y comienza a parecerse (demasiado) a una religión?
📘 De eso va el libro Psychology as Religion: The Cult of Self-Worship, escrito por Paul C. Vitz, un psicólogo que decidió hacer algo bastante raro hoy en día: criticar la psicología moderna desde una perspectiva cristiana.
¿Qué dice el libro (y por qué debería importarte)?
Vitz propone una idea que suena escandalosa en la era del “tú eres tu propio gurú”: que la psicología humanista, con su culto a la autoestima, no es solo una pseudociencia, sino una nueva religión camuflada. ¿El dios? Uno mismo. ¿El credo? “Ámate más, cuestiona menos”. ¿El infierno? Sentirse feíto o no suficientemente exitoso.
El autor empieza relatando cómo conoció estas ideas en la Fuerza Aérea de Estados Unidos en los años de 1970. Allí, como parte de su formación militar, tuvo que aprender técnicas de consejería. Pero atención: la religión estaba prohibida, la psicología obligatoria. Maslow, Carl Rogers, Jung... eran los profetas de moda.
Y ahí es que arranca su crítica.
El ídolo moderno: la autoestima
Según Vitz, todo este movimiento de “autoayuda” gira en torno a una cosa: la autoestima. Se vende como la solución a todos los males: depresión, fracaso escolar, rupturas, resfriados… Pero el autor se pregunta: ¿de dónde viene esa idea? ¿En qué momento la autoestima se convirtió en el nuevo sacramento secular?
Y lo más interesante: Vitz dice que la autoestima no es una causa, sino una consecuencia. O sea, no te sientes bien contigo mismo porque lo “afirmaste” frente al espejo tres veces, sino porque hiciste algo bueno, serviste a otro, cumpliste con tu deber. Suena bastante cristiano, ¿no?
Como dice San Pablo:
“No se consideren más de lo que conviene, sino piensen con sensatez” (Romanos 12,3).
El problema: de la autoayuda al autoengaño
Vitz no solo cuestiona la validez científica de estas teorías —porque, ojo, muchos estudios son más "wishful thinking" que evidencia dura—, sino que también denuncia su efecto destructivo en la sociedad y en la familia.
Afirma que el auge del “yo soy víctima y merezco todo” ha creado una cultura según la cual nadie asume responsabilidad. Y lo peor: esa mentalidad se ha metido en la educación. En lugar de enseñar virtudes, muchos colegios enseñan “clarificación de valores”, partiendo de que el ser humano es naturalmente bueno (pero no es así, dice la Biblia).
“El corazón del hombre es más engañoso que cualquier otra cosa” (Jeremías 17,9).
¿Y la religión verdadera?
En los últimos capítulos, Vitz hace su análisis desde la fe cristiana. Señala cómo el “yoísmo” moderno ha contaminado incluso la predicación del Evangelio. El mensaje ya no es: “Toma tu cruz y sígueme”, sino “Dios quiere que te sientas bien contigo mismo”.
“Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo” (Marcos 8,34).
La conclusión es fuerte pero clara: la adoración del yo es la nueva religión... y está desplazando al cristianismo en las aulas, en las terapias y hasta en algunas parroquias.
Anécdota histórica con moraleja
¿Sabías que Abraham Maslow, el creador de la famosa "pirámide de necesidades", nunca validó su teoría con estudios clínicos serios? Todo lo construyó a partir de observaciones personales y personajes históricos “que le caían bien”. Entre sus modelos de “autorrealización” estaban figuras como Albert Einstein... y hasta Eleanor Roosevelt. Interesante, pero cero evidencia científica. 🤷♂️
Por eso, Vitz concluye que la psicología humanista ha pasado de ser teoría a convertirse en un dogma. Y como todo dogma no cristiano, no lleva a la libertad, sino a la confusión.
📚 Dónde buscar (además de en la Biblia)
Si quieres explorar más sobre este tema y no tragarte sin filtro todo lo que diga el próximo influencer “coach del alma”, aquí tienes algunos recursos confiables y útiles:
Libros:
-
Psychology as Religion: The Cult of Self-Worship – Paul C. Vitz (en inglés, Amazon)
-
Tú no eres tu cerebro – Jeffrey M. Schwartz y Rebecca Gladding (Amazon, inglés)
Películas y/o documentales:
Este artículo fue publicado primero en Like a Dios - Enlaces de afiliado - Términos y Condiciones - Política de privacidad - Política de cookies - Sobre el autor - No al plagio
Comentarios
Publicar un comentario
💬 Los comentarios son el incienso de este blog (bueno, casi)✍️ ¡Así que no seas fantasma digital! 👻 Escribe algo antes de irte (pero con amor cristiano 😇). 📢 Tu opinión es importante (y gratis 😆): no cobramos el diezmo por opinar.